ATENCIÓN: El periodo de inscripción HA TERMINADO

Docente de formación profesional en LABORA

TAES Formación Província de València

Inscripciones cerradas

Como en la actualidad tenemos cursos de la familia de Administración. Comercio, De idiomas, de hostelería, de socio sanitario, de pasteleria, de contabilidad y informativa.

Y cada año van entrando y saliendo cursos siempre estamos en la búsqueda activa de profesores.

 



Funciones

1. Planificación y Diseño del Curso:

- Crear programas de formación basados en los currículos oficiales, adaptados a las necesidades de los estudiantes.

- Definir los objetivos de aprendizaje y contenidos temáticos de cada módulo o unidad formativa.

2. Impartición de Clases:

- Enseñar de manera teórica y práctica los contenidos establecidos en el programa formativo, utilizando recursos adecuados y aplicando metodologías activas de enseñanza.

- Realizar demostraciones prácticas y ejercicios que ayuden a los estudiantes a aplicar lo aprendido en situaciones reales.

3. Evaluación del Aprendizaje:

- Realizar evaluaciones periódicas del progreso de los estudiantes, tanto teóricas como prácticas.

- Proporcionar retroalimentación continua para mejorar el aprendizaje del estudiante y evaluar su desempeño de manera objetiva.

4. Atención y Seguimiento del Estudiante:

- Ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, resolver dudas y ofrecer tutorías.

- Supervisar el trabajo de los estudiantes, tanto individual como en grupo, y guiarlos en sus prácticas y proyectos.

5. Gestión Administrativa de la Formación:

- Mantener y actualizar los registros de los estudiantes: asistencias, calificaciones, evaluaciones, y seguimiento del progreso.

- Cumplir con las normativas de calidad educativa y los requerimientos de LABORA para la formación profesional para el empleo.

6. Colaboración en el Desarrollo del Programa Formativo:

- Colaborar con otros docentes y con la dirección del centro para mejorar la calidad de los programas y adaptarlos a las necesidades del mercado laboral.

- Participar en actividades de mejora continua del programa de formación y en la evaluación de la calidad de la enseñanza.

Se ofrece

- Tipo de contrato: Generalmente son contratos temporales por la duración de cada curso o formación.

- Jornada: Puede ser completa o parcial dependiendo del número de horas lectivas del curso.

- Entorno de trabajo: En centros de formación privados que colaboran con LABORA o en entidades de formación subvencionadas.

Cumplir con estos requisitos y funciones permite ofrecer formación de calidad, lo que es esencial para que los estudiantes puedan acceder con éxito al mercado laboral, especialmente en áreas de alta demanda como las administrativas, comerciales y de hostelería.


 




Requisitos

1. Formación Académica: Título de educación superior relacionado con la especialidad que se va a impartir (por ejemplo, en el área administrativa, comercial, hostelería, etc.). Por ejemplo:

- Grado universitario en áreas relacionadas con administración y dirección de empresas, marketing, hostelería, turismo, gestión de empresas, entre otros.

- Técnico Superior en formación profesional o títulos equivalentes relacionados con la especialidad (como Administración y Finanzas, Gestión Comercial y Marketing, etc.).

- Diplomado, Licenciado o Graduado en áreas específicas que correspondan al curso que se va a enseñar. Es importante que la formación académica sea pertinente con el área en el que se va a impartir la formación.

2. Certificado de Profesionalidad de Docencia para la Formación en la Formación Profesional para el Empleo (certificado SSCE0110). Este certificado acredita las competencias pedagógicas y didácticas necesarias para ser docente en programas de formación profesional, y es un requisito obligatorio para impartir formación en el marco de LABORA.

Este certificado incluye formación en:

- Planificación, diseño e impartición de formación.

- Metodologías pedagógicas para una enseñanza eficaz.

- Evaluación y seguimiento del alumnado.

- Gestión y planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito profesional.

3. Se requiere experiencia laboral en el sector en el que se va a impartir formación. El tiempo de experiencia requerido varía dependiendo de la especialidad, pero generalmente es necesario:

-Mínimo 3 años de experiencia laboral en la ocupación relacionada con la formación a impartir. Por ejemplo, si vas a enseñar administración y finanzas, se necesita experiencia práctica en el ámbito administrativo o financiero.

La experiencia debe ser en el puesto que se va a enseñar, es decir:

- Comercio: Experiencia en ventas, marketing, gestión comercial, atención al cliente, etc.

- Hostelería: Experiencia en gestión de restaurantes, cocina, administración hotelera, etc.

- Administración: Experiencia en gestión de recursos humanos, contabilidad, secretariado, etc.

4. Es fundamental conocer las normas, planes de formación y currículos oficiales que regulan la formación profesional en España, y en particular los que LABORA establece para la formación en el ámbito del empleo. También es necesario estar familiarizado con los procedimientos de evaluación y los sistemas de calificación aplicables en la formación profesional para el empleo.

5. El docente debe tener competencias pedagógicas que le permitan diseñar, planificar e impartir cursos de formación de manera efectiva.

- Capacidad de comunicación clara y eficaz con los alumnos, usando metodologías activas de enseñanza.

- Facilidad para transmitir conocimientos de manera práctica y comprensible.

6. Adaptación al Uso de Nuevas Tecnologías

- En el contexto actual, es fundamental que el docente tenga habilidades digitales para utilizar herramientas tecnológicas tanto en la impartición de clases presenciales como en la enseñanza a distancia (por ejemplo, plataformas de formación online).

- Esto incluye el uso de herramientas de colaboración en línea (como Moodle, Google Classroom, Zoom, etc.) y materiales digitales para facilitar el aprendizaje.

7. Capacitación para la Evaluación y Seguimiento del Alumno

- Ser capaz de evaluar el aprendizaje de los alumnos de manera continua y formativa, y proporcionarles retroalimentación adecuada para su mejora.

- También es necesario realizar un seguimiento personalizado del avance del alumnado y ayudar a aquellos que necesiten más apoyo.

8. Disponibilidad y Flexibilidad Horaria

- Es común que los programas de formación de LABORA se realicen en horarios flexibles o incluso en turnos, por lo que se espera que el docente tenga una disponibilidad horaria adaptable a las necesidades del centro de formación.